Skip to Content

Blog Archives

Caso de éxito de una PYME de diseño y decoración, usando Social Media en Colombia. Parte 2.

Cuadros Modernos

Continuando con nuestro anterior artículo sobre el caso de éxito de una PYME de Diseño y Decoración usando herramientas de Social Media en Colombia (Facebook principalmente), vamos a profundizar más en la experiencia de Ana María Rincón y su empresa Decora Visual (Red Mars).

Aunque contamos con el audio de la entrevista, que recomendamos a TODA nuestra audiencia escuchar, ya que es el testimonio real de una pequeña empresaria teniendo éxito mediante el uso de herramientas de Social Media de fácil acceso, en el artículo de hoy resaltaremos los puntos más importantes de la entrevista.

Como mencionamos en la primera parte, esta empresa reúne elementos que pertenecen más a un buen uso de la mezcla de mercadeo, que solo a depender de Internet para su éxito. Internet solo es un medio, detrás hay un buen modelo de negocio y una buena propuesta de valor. La combinación de estos elementos (una propuesta de negocio solida e Internet) es lo que marca el éxito de este proyecto.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS OFRECIDOS

Cuando se inicio la empresa había algo claro: Esta debía ofrecer productos que combinaran la fortaleza y pasión de la emprendedora y esto eran: Arte, Fotografía y Diseño. A partir de esto se empezó a diseñar el negocio con productos que cumplieran este requerimiento.

Los productos que encajan bajo este enfoque son:

  • Cuadros Decorativos
  • Vinilos Decorativos (que antes no se ofrecían en el mercado)
  • Foto Murales
  • Skins para: portátiles, neveras y lavadoras
  • Tableros decorativos con imanes con los que la gente puede escribir con marcadores borrables y pegar notas con imanes.

MERCADO OBJETIVO:

Al analizar el mercado, se encontró que el arte que se ofrecía era costoso lo que dejaba por fuera a las clases medias y bajas. Ese fue el enfoque de mercado de la empresa, pero la demanda viene también de clases altas, lo que da un espectro de mercado bastante amplio, a diferencia de la competencia.

HERRAMIENTAS CON LAS QUE SE INICIO.

Decora Visual no inicio con Facebook inicialmente; de hecho, inicio con una herramienta para comercializar más antigua: Mercado Libre Colombia.

Factor de éxito con esta herramienta: En el mercado no había otras empresas que ofrecieran productos similares o asequibles. Básicamente, se encontró un canal que no era utilizado por la competencia, pero si por potenciales clientes.

COMBINACIÓN DE HERRAMIENTAS

La empresa inicio sin pagina web y no había presupuesto para esta, por lo que se usaron herramientas de fácil acceso como Google Pages, que aunque no tenía un dominio propio, si se posicionaba en los primeros resultados de búsqueda. También se combino con otra herramienta como lo son las páginas de clasificados gratis, que también permiten lograr posicionarse en el buscador de manera eficiente.

Luego de tener una presencia en la web, se decidió contar con una página web mas seria y corporativa que es www.decoravisual.com

HECHOS EN FACEBOOK PARA DECORA VISUAL

  • Se inicio desde cero.
  • Los resultados de ventas se vieron inmediatamente se empezó a ofertar.
  • El Fan Page contaba tan solo con 50 personas. Al día de hoy suman más de 5500.
  • 70% de las personas que hacen preguntas realizan una compra en temporada alta. 30% en temporada baja.
  • Se utilizaba publicidad paga dentro del mismo Facebook para impulsar promociones usando el lema: “Decore su casa con estilo, sin gastar mucho dinero”.
  • Algunos clientes leales hacen comentarios a las nuevas ofertas y promocionan la pagina dentro se propia red social.
  • Cuando las ventas se “estancan”, se sacan nuevas promociones como regalos, descuentos, envíos gratis, asesorías, skins para portátiles para compras mayores a cierto monto, etc.
  • La mayor ventaja que da Facebook es que da la opción de compartir fotos dentro de la misma red y los productos de Decora Visual (Red Mars) son MUY visuales, concepto clave para atraer prospectos de clientes.
  • Al día se responden entre 15 y 20 preguntas de personas interesadas.
  • Cuando se paga publicidad, se busca que la gente vaya al Fan Page de Facebook, porque esta permite retenerlos y que estén actualizados de las nuevas ofertas a través de su propia red social.
  • No hay una estrategia de Voz a Voz como tal, pero la gente queda tan satisfecha y los diseños son tan atractivos que la gente toma interés rápidamente y lo comparte con su propia red social.

TWITTER

Al tratarse de productos que deben ser vistos para captar la atención, la cuenta de Twitter no ha sido tan efectiva como Facebook, Mercado Libre Colombia o las mismas páginas de clasificados gratis.

RECURSOS QUE DEMANDAN LAS ACTIVIDADES EN LA WEB

Se cuenta con asistentes que dedican todo el día a responder preguntas, actualizar contenidos, hacerle seguimiento a los correos, envíos, etc.

RECOMENDACIÓN PARA OTRAS PYMES EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA

“Que se animen. Es una gran oportunidad, sobre todo porque es un medio que o es a muy bajo costo o gratis. Es una mejor estrategia que otras de mercadeo que implican costos antes que resultados”.

CONCLUSIÓN

En definitiva, Decora Visual (Red Mars) cuenta con elemento que garantiza su éxito sobre todas las cosas: El empuje de su emprendedora Ana María Rincón, que en lugar de llenarse limitaciones y buscar apoyos financieros, dio rienda suelta a lo que más le gusta hacer, creo productos atractivos y siempre busca maneras de mejorar su comercialización y posicionamiento usando herramientas de fácil acceso, que lo único que necesitan es esfuerzo , dedicación y una muy buena oferta para empezar a generar resultados.

1 0 Continue Reading →

Ok, ya entendí lo de Facebook, ¿pero por qué debo entender lo de Twitter?

Es común que la mayoría de empresas, emprendedores y usuarios en general ya hayan explorado el mundo de las redes sociales y en especial el de Facebook; pueden tener o hacer parte de algún grupo o fan-page. También es común que hayan escuchado acerca de los microblogs y en especial hayan escuchado acerca de Twitter, pero no le hayan prestado mucha atención. Eso es muy entendible, porque el tema es denso y no es tan intuitivo, ni tan gráfico como Facebook. Sin embargo se debe entender que su uso es diferente y que en nuestras estrategias de Social Media Marketing es un elemento imprescindible.

Precisamente este artículo pretende mostrar la importancia de esta herramienta de Social Media (Twitter), dentro de las estrategias de marketing de todo tipo. Y lo presentaremos con un estudio que esta presentado en forma de esquema, el cual encontramos en un sitio web muy recomendado:  www.rosauraochoa.com

En este estudio se muestra entre otras cosas que:

  • Lo que pasa en Twitter, no se queda en Twitter. El número de los usuarios activos de Twitter es menor que en Facebook y otros espacios en internet, pero la concentración de creadores de contenido que son referentes a nivel offline y online no tiene rival, es el lugar de reunión para los creadores de contenido cuya influencia alcanza cada esquina de Internet.
  • Un estudio reciente realizado por ExactTarget reveló que los consumidores que están activos en Twitter tienen tres veces más probabilidades de impactar en la reputación online de una marca que el consumidor promedio, a través de tweets patrocinados, posts en blogs y reseñas de productos.

Lo realmente importante es saber qué hacen las personas en cada uno de los espacios sociales y para qué son utilizados, así tomaremos decisiones de si es relevante o no tomar partido. Hoy tenemos el caso de Twitter, donde se muestra que sus usuarios son una minoría dentro de la red, pero una minoría con mucho poder de influencia,  a la cual hay que prestarle mucha atención e incluirla dentro de nuestras estrategias de Marketing, buscando que trabajen a nuestro favor. ¿Qué opinan?

Fuente: www.rosauraochoa.com

0 0 Continue Reading →

Twitter y la experiencia de la revista SoHo

“En el concurso, como en las fotos de SoHo, es mejor la transparencia que el afán. @DanielSamperO@fuckyeahcherry @AlejitaO @adrianitaca” Retweet de @diarionocturno

Esta mañana tuve la oportunidad de presenciar el aprendizaje y la responsabilidad que implica utilizar una herramienta de Social Media, bien sea una red social, un blog o un microblog, en este caso el reconocido Twitter.

Quienes han tenido un aprendizaje vertiginoso en el día hoy, son nada más y nada menos que la conocida revista Soho, en cabeza de su director Daniel Samper, @DanielSamperO, con el concurso: #TwitterasenSoho.

La iniciativa tenía como fin “que la revista se acerque al mundo de Twitter”. Un paso loable pero riesgoso, en el sentido que si no se tienen las reglas claras y estas no se le comunican a la gente de manera sencilla (a través de 140 caracteres) se abre paso a discusiones con miembros de la comunidad que no están a gusto con los cambios y, por ende, generen suspicacias. Y es esta situación, la que puede demandar más recursos de los se podrían pensar, caso es que Daniel Samper ha estado toda la mañana aclarando diversos puntos y la nueva mecánica con el fin de ser más transparentes. Actitud bastante positiva.

¿Pero cómo puede esto estar relacionado con mi empresa? Se preguntaran.  Bien, el punto que queríamos resaltar es que si bien Twitter (o cualquier otra herramienta de Social Media) puede ser usado por cualquier persona o empresa para empezar a interactuar, esto no es tan simple como empezar a enviar mensajes al público objetivo, sino que estas actividades deben estar soportadas por:

  • Una estrategia
  • Una planeación
  • Una comunicación clara
  • Prever las respuestas del público
  • Escuchar
  • Retroalimentar
  • Realinear la estrategia, etc

En la revista SoHo ya entendieron esta dinámica, al punto que modificaron el concurso siguiendo las recomendaciones de otros twitteros. Estamos seguros que el próximo concurso lo harán teniendo en cuenta esta experiencia, que les ha dejado muchos aprendizajes. Su empresa puede tomar como base estos ejemplos en el que otros, muy valientemente, se arriesgaron y tomarlo como aprendizaje para identificar posibles dificultades en la interacción.

0 0 Continue Reading →

Twitter para empresas de servicios

Servicios en Twitter

Hoy estaba recordando antiguos artículos que tenía en delicious y entre ellos encontré el caso de estudio de @CoffeeGroundz, que esta resaltado en la página de Twitter como una de sus prácticas recomendadas.

Mucho se ha hablado de Twitter y sus usos en los negocios, desde casos internacionales como las ventas que Dell dice haber logrado, hasta el uso que le han dado aerolíneas como SouthWest, caso que están replicando en Colombia con la aerolínea Aires.

Y son estos últimos ejemplos los que dan una mejor perspectiva sobre cómo dar un mejor uso o, al menos, el perfil de empresa que puede sacar un mejor provecho a una herramienta de Social Media como Twitter.

CoffeGroundz, SouthWest, Aires, etc., tienen algo en común como empresas: prestan servicios, principalmente. Es mucho más fácil para una persona hacer una reservación en un restaurante o pedir una orden a domicilio a través de Twitter ya que solo necesita comunicarlo. Es decir, la persona no necesita hacer una transacción en la web como lo implicaría la compra de un artículo, pero si puede comunicar que quiere que se le preste un servicio y pagar por este una vez le sea prestado.

Mi invitación hacia los empresarios que estén prestando algún tipo de servicios y ya tengan experiencia en la toma de pedidos, por ejemplo, por teléfono, es a aventurarse a utilizar Twitter para esta actividad y así mejorar su curva de aprendizaje en cuanto a los beneficios de Social Media y también mejorar su curva de ingresos.

0 0 Continue Reading →